sábado, 16 de agosto de 2014

Ciencia de la Ntación


Principio de Arquímedes
El principio de Arquímedes afirma que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso de fluido desalojado.
La explicación del principio de Arquímedes consta de dos partes como se indica en las  figuras:
  1. El estudio de las fuerzas sobre una porción de fluido en equilibrio con el resto del fluido.
  2. La sustitución de dicha porción de fluido por un cuerpo sólido de la misma forma y dimensiones.

“Todo cuerpo sumergido total y parcialmente en un fluido de recibe de este una fuerza hacia arriba llamada empuje que es igual al peso del volumen de fluido desplazado por dicho cuerpo”

Boyancia
La flotabilidad o boyancia es la capacidad de un cuerpo para sostenerse dentro de un fluido. Se dice que un cuerpo este en flotación cuando permanece suspendido en un entorno liquido o gaseoso.
La flotabilidad del cuerpo dentro del fluido estará determinada por las diferentes fuerzas que actúan sobre el mismo y el sentido de estas. Es positiva cuando el cuerpo tiende a ascender dentro del fluido, es negativo. Cuando el cuerpo tiende a descender dentro del fluido y es neutra cuando se mantiene en suspensión dentro del flujo.  

Entonces la boyiancia influye mucho o mejor dicho lo podemos observar en la natación, pero ¿cuando?, si observamos bien la información del principio de arquimedes y la de boyancia explica el porque es que flotamos en el agua cuando tomamos aire y también a si nos damos cuenta que la respiración es muy importante para la natación o mejor dicho para sobrevivir en el agua.


Tercera ley de Newton.
La tercera ley de Newton también conocida como el principio de acción-reacción nos dice que si un cuerpo un cuerpo A ejerce una acción a un cuerpo B , éste realiza sobre A otra acción igual y de sentido contrario.
Esto es algo que podemos comprobar a diario en numerosas ocasiones. Por ejemplo, cuando queremos dar un salto hacia arriba, empujamos el suelo para impulsarnos. La reacción del suelo es la que nos hace saltar hacia arriba.
Cuando estamos en una piscina y empujamos a alguien, nosotros también nos movemos en sentido contrario. Esto se debe a la reacción que la otra persona hace sobre nosotros, aunque no haga el intento de empujarnos a nosotros.
Hay que destacar que, aunque los pares de acción y reacción tenga el mismo valor y sentidos contrarios, no se anulan entre si, puesto que actúan sobre cuerpos distintos.
Ecuación de Bernoulli. 
El principio de Bernoulli, también denominado ecuación de Bernoulli o Trinomio de Bernoulli, describe el comportamiento de un fluido moviéndose a lo largo de una línea de corriente. Fue expuesto por Daniel Bernoulli en su obra Hidrodinámica(1738) y expresa que en un fluido ideal (sin viscosidad ni rozamiento) en régimen de circulación por un conducto cerrado, la energía que posee el fluido permanece constante a lo largo de su recorrido. La energía de un fluido en cualquier momento consta de tres componentes:
  • Cinética: es la energía debida a la velocidad que posea el fluido.
  • Potencial gravitacional: es la energía debido a la altitud que un fluido posea.
  • Energía de flujo: es la energía que un fluido contiene debido a la presión que posee.
Te preguntaras que tiene que ver esto con la natación, si leemos con atención esta ley y ecuación no lleva al razonamiento del porque es que cuando nadamos en la parte mas alta de una fosa o cuando nadamos en una piscina semiolimpica y esto es por la presión que tienen el agua. Mientras mas compacta y menos fluidas haya en la alberca hay más presión y nos costara más trabajo nadar y necesitamos entonces del impulso para poder avanzar, subir o inclusive flotar. 

Mi concepto de Natación

          Para mi la natación es un modo de sobrevivir en el agua utilizando todo el cuerpo, no solo las extremidades podrán ayudarnos a realizar este deporte también necesitamos el demás cuerpo.
          La natación no es precisamente un deporte que solo abarca los estilos, la natación es un modo de aprender a convivir con el agua y lleva a muchas ventajas de la vida, por ejemplo cura, entretiene, divierte, relaja, etc.
          La natación cuenta con muchas propiedades que hay que saber descubrirlas de la manera que más nos agrade.
¿Ustedes que piensan?