Natación con señores de tercera edad
Uno como profesor debe de motivar
siempre al alumno (en este caso al señor de la tercera edad), una opción
pertinente es que haya charlas de los beneficios que conlleva este deporte y
con comentarios individualizados, se puede manejar las indicaciones de su
progreso del trabajo y reforzar su autoestima. Hay que tomar en cuenta que
nunca debemos poner ejercicios que superen sus capacidades, hay que prevenir
alguna lesión, dolor o molestia ya que se trata de que el alumno este como con
las actividades.
Las actividades tendrán que ser amenas
y divertidas, diferentes de cada sesión; la música es un buena opción para la
clase, el baile, los juegos, etc.
Debemos
tener un programa de enseñanza progresivo y adaptado a los distintos niveles de
cada grupo. Como maestros debemos de incorporar nuevos estímulos ligeramente
por encima del que ya supero.
HAY QUE TENER SIEMPRE
CLARO NUNCA HAY QUE HACER QUE EL ALUMNO.
REALIZA
EJERCICIOS MAS HAYA DE SU FUERZA, NI DE IMPOSIBLE EJECUCIÒN.
No
le podemos pedir a nuestros alumnos que naden de estilo crol perfecto o
mariposa, hay que pedirles nados de espalda o acostado e ir avanzando poco a
poco.
CALENTAMIENTO EN
SECO.
EJERCICIOS
SENCILLOS CON EL OBJETIVO DE ENTRAR LIGERAMENTE EN CALOR ABRIR ARTICULACIONES Y
PREPARARNOS PARA EL CONTACTO CON EL AGUA.
1ºRotacion
y giros del cuello.
2º
Elevaciones, movimientos de brazos en círculos
3º
Movimientos de codos y muñecas.
4º
Movimientos en círculos de cadera.
6º
Movimiento laterales de cadera.
7º
Medias flexiones de rodillas.
Movimientos
de tobillos(círculos y mov. Arriba y abajo).
CALENTAMIENTO EN EL
AGUA.
Ejercicios
sencillos y variados en uno o dos bloques, aconsejando iniciar con espalda
doble o buceo.
Debe
de ser progresivo para que el nadador entre en calor pero no se canse excesiva
mente, también debe ser muy variado a fin de calentar cada uno de los músculos
y para terminar tiene algo de trabajo de piernas y brazos.
Ahora
algunos ejercicios:
1ºCaminar
por todo el espacio con los brazos dentro del agua ir aumentando la velocidad
hasta donde ellos aguantes.
2ºEn
posición horizontal, boca abajo. Realizar movimientos con brazos y piernas en
forma circular de la misma manera que nadan los perritos.
3ºMantenerse
flotando boca abajo: tomaran aire y se acostaran panza abajo y mantenerse
acostados hasta que su cuerpo se empiece a voltear (forma de estrella)
4º
Mantenerse flotando baca arriba: se acostara panza arriba manteniendo la
respiración, mantenerse acostado hasta que su cuerpo empiece a voltear (forma
de estrella)
5º
intentar bailar una canción del gusto de los alumnos dentro del agua.
Al
terminar estas actividades terminamos colocándonos y agarrándonos en las
orillas de la piscina y hacemos 10 respiraciones.
pues yo podría decir que esta muy bien tu texto, sin embargo hay algunos acontecimientos que podrias anexar a estos ejercicios e investigar un poquito mas para que no sean contra producentes a las personas.
ResponderBorrarLa verdad a mi me parece muy completo porque es lo que se pidio y a mi parecer es buena tu informacion
Borrarme parece exelente el tema muy bien tratado creo que las personas a esta edad deverian ser tratados con un poco mas de seguridad
ResponderBorrar