Reglas de Natación (FINA)
Lo
que pude observar en el reglamento de la FINA sobre la natación es que para
identificar la regla nos guiamos porque tiene como señal la SW.
Comencemos
por explicar las reglas del estilo libre. Esta regla la encontramos con SW 5 y
nos explica que:
El
nadador podrá nadar cualquier estilo excepto en el caso de relevos combinados y
combinado individual, en estos dos eventos se tendrá que nadar de manera
diferente que el pecho, mariposa o dorso. Se deberá tocar la pared al completar
cada tramo incluyendo la final.
Se
tendrá que romper o quebrar la superficie del agua durante el desarrollo de la
prueba y por una distancia no mayor de
15 metros después de la salida y en cada vuelta.
Después
encontramos lo que es el SW 6 que es la regla del nado de espalda.
Antes
de salir todos los competidores tendrán que estar colocados dentro del agua con
la cara hacía la salida y sosteniéndose con ambas manos en el agarre, está
prohibido encorvar los dedos en el borde del rebosadero al igual que pararse. A
la señal de salida y después el nadador podrá se empujara de tal forma que el
nado salga de espaldas, puede incluir un movimiento ondulado.
Al
igual que el estilo libre hay que quebrar el agua durante el desarrollo de la
prueba, se permite que el nadador este sumergido durante la vuelta y al final
por una distancia no mayor a 15 metros después de la salida y después de cada
vuelta en ese punto la cabeza ya tiene que haber quebrado la superficie y cuando se
está ejecutando la vuelta del nadador deberá tocar la pared con cualquier parte
de su cuerpo en su respecto carril. Durante la vuelta los hombros podrán girar
de manera vertical hacia el pecho la cual podrá dar una brazada sencilla para
empezar la vuelta el nadador deberá retornar la posición en cuanto deje la
pared.
El
nadador deberá llegar a la final en posición espaldas.
Luego
seguimos con la regla SW 7 que es la de pecho.
Después
de la partida y después de cada vuelta, el nadador podrá hacer una brazada
completa hacia las piernas mientras el nadador debe estar sumergido. Una única
patada de mariposa es permitida durante la primera brazada de pecho y deberá
estar seguida de una patada de pecho. La primera brazada después de la salida y
después de cada vuelta se tiene que mantener el cuerpo sobre del pecho, no se
permite voltear de espalda en ningún momento.
Después
de la salida y durante toda la carrera el nado deberá ser de una brazada y una
patada en ese orden. Todos los movimientos de los brazo serán simultáneos y en
el mismo plano sin movimientos alternados. Las manos tienen que moverse juntas
y hacia al frente, abajo y sobre el agua y con os codos dentro del agua deberán
ser regresadas por debajo o sobre el agua Las manos no se llevarán más atrás de la línea
de la cadera, excepto durante la primera brazada después de la salida y cada
viraje y la cabeza deberá romper la superficie del agua antes de que las manos
vayan hacia atrás Los pies deberán ir hacia afuera en el momento propulsión de
la patada. No se permiten movimientos en forma de tijera, alternados o de patada de mariposa, En
cada vuelta y al terminar la carrera, el toque será hecho con ambas manos
simultáneamente, ya sea sobre, bajo o a nivel del agua. La cabeza podrá estar
sumergida después de la última brazada.
Enseguida
tenemos las reglas del estilo de mariposa SW 8
Desde
el comienzo de la primera brazada después de la partida y después de cada
vuelta, el cuerpo deberá mantenerse sobre el pecho.
Está permitido patear por debajo del agua de
lado pero no está permitido girar en ningún momento. Los brazos deberán ser
mandados hacia adelante afuera del agua y hacia atrás por debajo del agua simultáneamente
durante toda la carrera. Las piernas y los pies no necesitan estar al mismo
nivel, pero no se alternarán en relación uno con el otro y el movimiento de
pies de manera de pecho no está permitido.
En
cada vuelta y al terminar la carrera, el toque será hecho con ambas manos
simultáneamente, ya sea sobre, bajo o a nivel de la superficie del agua. En este
caso está permitido dar las patadas necesarias para salir a flote cuando haya
entrado pero solo una brazada dentro del agua y deberá sumergirse no mayor de
15 metros.
Seguimos
con la regla de nado de combinados SW 9.
Aquí
menciona que el nadador cubrirá todo los estilos de natación en el siguiente
orden:
·
Mariposa
·
Espalda
·
Pecho
·
Libre
Cada
uno de ellas deberá cubrir la cuarta parte de la distancia.
Cuando
es relevos combinados se realizara de manera diferente:
·
Espalda
·
Pecho
·
Mariposa
·
Libre
Luego
seguiremos con la carrera SW 10
La
competencia individual, debe ser considerada como evento separado por sexo así
pues un nadador deberá cubrir íntegramente la distancia total del evento, para
efectos de validez clasificar. El
nadador debe comenzar y terminar la carrera en el mismo carril por el cual
él/ella la inició.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario